sábado, junio 21

Etiqueta: Choquehuanca

Choquehuanca convoca a reunión legislativa con presidentes de ambas cámaras y jefes de bancada para analizar y gestionar alternativas de solución ante la situación del país
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca convoca a reunión legislativa con presidentes de ambas cámaras y jefes de bancada para analizar y gestionar alternativas de solución ante la situación del país

El Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca Céspedes, ha convocado a una reunión de coordinación con las máximas autoridades del Órgano Legislativo para este viernes 13 de junio, con el objetivo de analizar y gestionar alternativas de solución frente a la situación que atraviesa el país. La convocatoria está dirigida a los presidentes de las cámaras legislativas: Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores; y Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados. Asimismo, están convocados los Jefes de Bancada de las tres principales fuerzas políticas con representación parlamentaria: MAS-IPSP, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. El encuentro se desarrollará a partir de las 09:00 de la mañana, en el Salón de Videoconferencias de la Vicepresiden...
París: Choquehuanca plantea ante la UNESCO que ha llegado el momento de reconocer a la Madre Tierra como un ser vivo con derechos
DESTACADO, PAÍS

París: Choquehuanca plantea ante la UNESCO que ha llegado el momento de reconocer a la Madre Tierra como un ser vivo con derechos

“El tiempo ha llegado para declarar a la Madre Tierra sujeto vivo de derechos con la consecuente responsabilidad jurídica, política y social. Donde la dualidad complementaria lo diversifica todo y donde el único fundamento de la diversidad biocultural es alcanzar a todos con lo que se desprende de la abundancia vital de la Madre Tierra”, aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, durante el acto inaugural del coloquio internacional “Diversidad cultural y tráfico ilícito: desafíos y respuestas desde América Latina y el Caribe”, que se realizó en el marco de la inauguración de la Semana de América Latina y el Caribe 2025, que se celebra del 2 al 6 de junio en la sede de la UNESCO en París – Francia. “Los Pueblos originarios del Abya ...
Choquehuanca: “Ahora avanzamos con más fuerza hacia la segunda etapa de nuestro proceso de cambio”
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca: “Ahora avanzamos con más fuerza hacia la segunda etapa de nuestro proceso de cambio”

“Hemos superado intentos de restauración conservadora, hemos resistido el golpe y ahora avanzamos con más fuerza hacia la segunda etapa de nuestro proceso de cambio. Una etapa que nos exige más conciencia, más unidad, más organización. Ya no basta con defender lo conquistado, debemos profundizar”, manifestó, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, en el evento organizado por el 73 aniversario de la Central Obrera Boliviana (COB), donde también participó el Presidente Luis Arce Catacora. Choquehuanca enfatizó que la segunda etapa del proceso de cambio exige un modelo económico-social, comunitario-productivo que fortalezca la soberanía científica y tecnológica, que impulse la industrialización con identidad y promueva una economía plural que respe...
Choquehuanca: “Necesitamos cuidar a nuestros dirigentes, especialmente en las etapas electorales”
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca: “Necesitamos cuidar a nuestros dirigentes, especialmente en las etapas electorales”

“Hermanos, necesitamos cuidar a nuestros dirigentes, especialmente en las etapas electorales; tiene que haber autocontrol entre todos nosotros para que nuestro proceso continúe. Ustedes han pedido a nuestro Presidente. Apóyennos, queremos que siga la otra etapa (del proceso de cambio)”, dijo el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, durante la entrega del moderno mercado El Dorado, el muro de contención de la Unidad Educativa Bernardo Navajas “T”, la construcción de gaviones en la quebrada del Campus Universitario del barrio El Tejar, además de 84 viviendas dignas, en la ciudad de Tarija. En el evento donde el Jilata acompañó al Presidente Luis Arce Catacora, en la entrega de nuevas infraestructuras, por los 208 años de la Batalla de La T...
Choquehuanca dice a los jóvenes que “el conocimiento y la abundancia son dos caras de la misma moneda”
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca dice a los jóvenes que “el conocimiento y la abundancia son dos caras de la misma moneda”

“Jóvenes, recuerden que el conocimiento y la abundancia son dos caras de la misma moneda. Así que, mientras más conocimiento tengan ustedes, más les perseguirá la abundancia. Estudien, prepárense, piensen por sí solos, asuman sus responsabilidades y digan lo que piensan y lo que sienten sin miedo; persigan la verdad”, aseveró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante un encuentro con los jóvenes de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) de Educación Física y Deportes “Antonio José de Sucre” de la ciudad de La Paz. “No hay que apagar la rebeldía, hay que alimentarla. Necesitamos rebelarnos contra la mentira, el engaño, el abuso, la codicia, contra el racismo, contra la división”, reflexionó el Vicepresidente. El mandatario h...
Vicepresidencia desmiente vínculos de Choquehuanca con organizaciones relacionadas a mercados de carbono
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidencia desmiente vínculos de Choquehuanca con organizaciones relacionadas a mercados de carbono

"Falsas e infundadas", así califica la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia a las recientes declaraciones vertidas que intentan vincular al segundo mandatario del país, David Choquehuanca, con organizaciones relacionadas a los mercados de carbono. “El Vicepresidente David Choquehuanca no pertenece, ni dirige, ni está relacionado con ninguna fundación u Organización no Gubernamental (ONG) vinculada a créditos de carbono o financiamiento climático”, asegura el comunicado oficial emitido por la Vicepresidencia, que rechaza de manera categórica las acusaciones. “Rechazamos contundentemente cualquier insinuación o afirmación sobre la recepción o negociación de recursos económicos provenientes de mercados de carbono por parte de esta institución, aclarando enfáticamente que ...
Viena: Choquehuanca asevera que la hoja de coca es víctima de la geopolítica de dominación occidental
DESTACADO, PAÍS

Viena: Choquehuanca asevera que la hoja de coca es víctima de la geopolítica de dominación occidental

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, denunció que la hoja de coca ha sido criminalizada durante más de seis décadas debido a la geopolítica de dominación occidental y exigió su liberación, ello durante su participación en el evento paralelo “Hallazgos científicos sobre los usos terapéuticos, medicinal e industrial de la hoja de coca en el marco del Examen Crítico de la Organización Mundial de la Salud”, organizado por el Instituto de Estudios Políticos, en el marco del 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, en Viena, Austria, “La Convención de Viena de 1961, sin evidencias científicas concluyentes, cometió un error histórico, un absurdo. Condenó la cultura andino-amazónica, condenó nuestra historia y la dignidad ...
Viena: Choquehuanca en la ONU declara el fracaso de la guerra contra las drogas y llama a un viraje histórico hacia una política basada en el culto a la vida
DESTACADO, PAÍS

Viena: Choquehuanca en la ONU declara el fracaso de la guerra contra las drogas y llama a un viraje histórico hacia una política basada en el culto a la vida

Este lunes, durante su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, cuestionó el enfoque global sobre la lucha contra las drogas, afirmando que la "guerra contra las drogas" ha fracasado, profundizando la violencia y criminalizando injustamente a los pueblos indígenas. En este contexto, llamó a la comunidad internacional a replantear esta estrategia y construir una nueva política basada en el “culto a la vida”, el respeto a la naturaleza y el reconocimiento de los saberes ancestrales. En su discurso, el mandatario destacó que la sagrada hoja de coca, por siglos ha sido parte de la cosmovisión andina y amazónica, y que fue condenada sin fundamentos científicos en l...
Choquehuanca señala que el proceso de cambio es para el pueblo, no para los políticos y militantes de un partido
PAÍS

Choquehuanca señala que el proceso de cambio es para el pueblo, no para los políticos y militantes de un partido

"Lo que queremos es el cambió de la situación de nuestras comunidades, del pueblo, no queremos que cambie la situación de los que están arriba, no queremos que cambie la situación de los militantes de un partido, de los políticos", dijo el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el lanzamiento del Diplomado "Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien", realizado este jueves, en la ciudad de La Paz. El Vicepresidente destacó la necesidad de transformar la forma de gobernar que responde a un sistema colonial, capitalista, ajeno y completamente distinto a la sabiduría de los pueblos originarios y su forma de entender el mundo. "Hay muchas cosas que tenemos que solucionar juntos, esta forma tecnocrática de gobernar es ajena a las prácticas que ...
Vicepresidencia y EGPP lanzan la segunda versión del Diplomado «Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien»
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidencia y EGPP lanzan la segunda versión del Diplomado «Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien»

Este jueves, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y la Escuela de Gestión Publica Plurinacional (EGPP) realizaron el lanzamiento del Diplomado "Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien", en su segunda versión, a través de esta capacitación especializada, se busca formar actores comprometidos con la construcción del Estado Plurinacional del Vivir Bien, en los ámbitos teóricos y prácticos. "El Diplomado de la Geapolítica del Vivir Bien tiene que despertarnos para que todos hagamos desde la vida, no desde la muerte, no desde la división, sino desde la hermandad… Hay que fortalecer y construir el Vivir Bien en la práctica, en los territorios en nuestro diario vivir". aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el evento....