martes, enero 14

ECONOMÍA

El Alto: Copa promulga la ley del Perdonazo Tributario sin requisitos, trámites ni filas
DESTACADO, ECONOMÍA

El Alto: Copa promulga la ley del Perdonazo Tributario sin requisitos, trámites ni filas

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, promulgó la Ley Municipal 785 de Perdonazo Tributario, que condona el 100 por ciento de multas e intereses en el pago de impuestos de bienes inmuebles, autos y gremiales. “Este perdonazo que estamos haciendo y que va a durar 120 días, es muy importante para nosotros, los ciudadanos de El Alto tienen que tener cultura tributaria, que nos ayuda a tener mayores obras, colegios, hospitales y sedes”. La autoridad dijo que el año pasado se logró recaudar 300 millones de bolivianos en ingresos propios y esta gestión se prevé recaudar 400 millones. “Esta ley va ayudarnos a que la gente pueda venir y regularizar sus impuestos, sean inmuebles, vehículos, actividades económicas, publicidad y otras, este es el momento”. Impuestos El AltoEl director de Adm...
Banco Central de Bolivia amplía la venta del bono en dólares hasta el 31 de diciembre
DESTACADO, ECONOMÍA

Banco Central de Bolivia amplía la venta del bono en dólares hasta el 31 de diciembre

El Banco Central de Bolivia (BCB) decidió aprobar la ampliación de la venta del Bono BCB en Dólares dirigido a personas naturales y jurídicas hasta el 31 de diciembre de este año. Los valores estarán disponibles con tasas de interés del 4,50% a tres meses, 5% a seis meses, 6,25% a un año, 6,50% a dos años y 6,75% a tres años, señala un boletín de prensa. El Bono BCB en Dólares está exento de pago del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), se adquiere en efectivo y el pago del capital e intereses se realiza en la divisa estadounidense. Al 31 de diciembre de 2024, la venta del Bono llegó a un total de $us 268 millones a nivel nacional, indica el documento. El Bono BCB en Dólares se encuentra disponible en ventanillas del BCB y, en todo el país, a través de las agencias d...
Nueva industria de soya estatal en San Julián cubrirá un 76% del consumo anual de aceite comestible
DESTACADO, ECONOMÍA

Nueva industria de soya estatal en San Julián cubrirá un 76% del consumo anual de aceite comestible

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, cubrirá un 76% del consumo de aceite comestible en el país, con una producción de 67,3 millones de litros, informó este jueves el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “El componente de refinación de aceite va a tener una capacidad de producción de aceite comestible de 62.040 toneladas al año, para producir por lo menos 67,3 millones de litros de aceite comestible que va a cubrir un 76% de consumo anual de las familias bolivianas”, explicó en el acto de inauguración de la factoría. Indicó que esta nueva industria, emplazada con una inversión de Bs 424,4 millones, cuenta con unos ocho silos de almacenamiento que tienen una capacidad estática de al menos 4...
Montaño afirma que BoA tiene una deuda de $us 38 millones, pero descarta crisis económica
DESTACADO, ECONOMÍA

Montaño afirma que BoA tiene una deuda de $us 38 millones, pero descarta crisis económica

Boliviana de Aviación (BoA) tiene una deuda por $us 38 millones, admitió el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien descartó que la aerolínea estatal se encuentre mal económicamente. Tras la crisis de 2019 y el gobierno de Jeanine Añez, la autoridad afirmó que se recibió a la empresa con una pérdida de más de $us 50 millones, sin embargo, hasta la fecha, ya se encontraría “estabilizado”. “Están tratando de denigrar, de mentir de que BoA estaría en una situación mala, económicamente, lo cual es totalmente falso”, aseguró a tiempo de rechazar las críticas de políticos opositores. En la actualidad, dijo que hay 21 flotas a disposición, uno que es propio de la aerolínea y los demás que son de alquiler leasing, en tanto que otros cumplieron sus contratos y deben ser devueltos....
Empresarios cuantifican en más de $us 50 millones las pérdidas por el veto a la exportación de aceite
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios cuantifican en más de $us 50 millones las pérdidas por el veto a la exportación de aceite

Más de 50 millones de dólares es la pérdida económica que ocasionó a la empresa privada la suspensión de la exportación de aceite, según informó el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velazco. El empresario calificó la medida del Gobierno como un error, ya que se tomó de manera unilateral, sin advertir las consecuencias que ocasionaría a los sectores productivos e industriales del país.   “Festejamos la reversión de esta mala medida, consideramos que no es lo que se había acordado a inicios del año para fomentar las exportaciones”, añadió. Este martes, luego de una evaluación, el Gobierno decidió dejar sin efecto la suspensión de la exportación de aceite. Velazco consideró que este año es uno de los peores e incluso alertó que las ex...
Empresarios tildan de ‘peligroso precedente’ la suspensión de la exportación de aceite
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios tildan de ‘peligroso precedente’ la suspensión de la exportación de aceite

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se pronunció en contra de la suspensión de las exportaciones de aceite que decidió el Gobierno, por considerar que es un “peligroso precedente” y complica al sector industrial. El Gobierno decidió suspender las importaciones, de manera temporal, con la intención de abastecer el mercado interno, en un contexto donde el aceite escasea en los mercados. Los empresarios señalaron que el desabastecimiento de aceite no se solucionará afectando a la industria, sino más bien enfrentando oportunamente las causas que lo generan.  “La suspensión impuesta a la exportación de aceite es una medida regresiva que genera un peligroso precedente y dificulta aún más la grave situación del sector industrial y exportador”, dice su pronunci...
Gobierno de Arce asegura Bs 5.529 MM para la Renta Dignidad en el PGE 2025
DESTACADO, ECONOMÍA, PAÍS

Gobierno de Arce asegura Bs 5.529 MM para la Renta Dignidad en el PGE 2025

Esta cifra asignada para este año es mayor al monto considerado en el Presupuesto General 2024. Beneficiará a 1.296.543 adultos mayores. El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 garantiza una asignación de Bs 5.529 millones para la Renta Dignidad, reafirmando el compromiso del gobierno del presidente Luis Arce con la protección social de los adultos mayores en Bolivia. De acuerdo con la asignación presupuestaria para políticas sociales, se establecen Bs 5.529 millones específicamente para la Renta Dignidad. Este monto beneficiará en 2025 a 1.296.543 adultos mayores. Este presupuesto es mayor al asignado en el PGE 2024, que alcanzó Bs 5.250 millones y benefició a 1.232.280 personas. “Todo boliviano que haya aportado o no al sistema de pensiones podrá acce...
De forma temporal, el Gobierno suspende la exportación de aceite hasta que se normalice el abastecimiento
DESTACADO, ECONOMÍA

De forma temporal, el Gobierno suspende la exportación de aceite hasta que se normalice el abastecimiento

De forma temporal, el Gobierno suspendió las exportaciones de aceite hasta que se normalice el abastecimiento en el mercado interno a precio justo, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Mientras rige esta medida, anunció que se intensificarán los controles para impedir el contrabando del producto a países vecinos, además, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor incrementará los controles en la cadena de intermediación para evitar el agio y especulación. Los ejecutivos de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) aseguraron que se cuenta con la producción de aceite para el mercado interno, sin embargo, en los mercados de La Paz escasea el producto o se vende a precios elevados. En los dife...
Anuncian fiscalización a la industria aceitera y controles rigurosos por aumento al precio del litro
DEPORTES, ECONOMÍA

Anuncian fiscalización a la industria aceitera y controles rigurosos por aumento al precio del litro

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció este lunes que se llevará a cabo un proceso de fiscalización a la industria aceitera y a los intermediarios ante el incremento al precio del litro en el mercado. En contacto con Red Uno, explicó que según reportes oficiales, las industrias estarían entregando a los mayoristas el litro de aceite de mesa a Bs 10,50, para su venta en el mercado hasta en Bs 12, aproximadamente; sin embargo, se lo comercializa a Bs 17, lo que incurre en agio y especulación. “Los mayoristas compran en grandes cantidades y distribuyen, ellos determinan el precio. Lo que corresponde es iniciar un proceso de fiscalización a la industria aceitera y ver el proceso de comercialización de este producto”, dijo ante denuncias sobre un aumento al precio...
En Potosí, microempresarios buscan negociar el aguinaldo con sus trabajadores
DESTACADO, ECONOMÍA

En Potosí, microempresarios buscan negociar el aguinaldo con sus trabajadores

El presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) de Potosí, Gabriel Mamani, informó que el sector enfrenta serias dificultades para cumplir con el pago del aguinaldo de Navidad debido al encarecimiento de las materias primas. Mamani explicó que en Potosí, los insumos han experimentado un aumento del 50%, lo que ha afectado gravemente la capacidad de los microempresarios para mantener sus operaciones y cubrir sus obligaciones laborales. “No podemos negar que hay trabajo, pero los costos de los insumos y la materia prima han subido considerablemente. Esto nos obliga a buscar soluciones para continuar operando y cumplir con el aguinaldo”, comentó Mamani en una entrevista con Radio Líder para la red Erbol. Aseguró que, a pesar de las dificultades, ...