lunes, abril 21

ECONOMÍA

EMAPA aclara que no existe deuda con microempresarios
DESTACADO, ECONOMÍA

EMAPA aclara que no existe deuda con microempresarios

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) destacó la gestión del presidente Luis Arce Catacora, señalando que gracias a su liderazgo se ha fortalecido el respaldo a la producción nacional. A través de EMAPA, actualmente se comercializan más de 6.300 productos de 380 empresas bajo el sello "Hecho en Bolivia", en contraste con gestiones anteriores donde apenas se contaba con 20 empresas y 180 productos. En respuesta a las declaraciones recientes de la diputada Soledad Pérez y la señora Helen Rivero, EMAPA aclara categóricamente que: "No se adeudan pagos desde noviembre a los microempresarios con los que trabajamos. Mantenemos una relación comercial transparente y fluida, basada en un sistema de consignación, con conciliaciones mensuales y pagos efectuados al mes siguien...
Gobierno remite al Legislativo dos proyectos de crédito que suman $us345 millones de la CAF y Corea
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno remite al Legislativo dos proyectos de crédito que suman $us345 millones de la CAF y Corea

El Gobierno ha sumado otros dos proyectos de créditos internacionales, que se apilan sobre otros 14 que están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa. Los dos nuevos proyectos de créditos consisten en 240 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para proyectos relacionados con el agua y, el segundo, de 105 millones provenientes de Corea para construir una carretera. En total suman 345 millones.     La información fue proporcionada por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, quien indicó que ahora son 16 proyectos pendientes en la Asamblea por más de 1.849 millones de dólares. En el caso del crédito con la CAF, la finalidad de los recursos es construir 11 presas de riego mayor y desarrollar 18 estudios técnicos, con el objeti...
EMAPA promueve el consumo de pescado fresco y nutritivo en Semana Santa
DESTACADO, ECONOMÍA

EMAPA promueve el consumo de pescado fresco y nutritivo en Semana Santa

https://youtu.be/LIJwylNpYWA n el marco de la Semana Santa, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) pone a disposición de la población boliviana una variada oferta de pescados frescos, provenientes de su complejo piscícola ubicado en Chimoré, en el trópico de Cochabamba. Las especies disponibles —tambaqui, pacú y tilapia— son reconocidas por sus propiedades nutricionales y su aporte a una dieta saludable. Estos productos pueden encontrarse en las tiendas y supermercados de EMAPA a nivel nacional, garantizando frescura, calidad y precios accesibles para todos los hogares bolivianos. “La Semana Santa es una época especial en la que muchas familias prefieren consumir pescado, por lo que EMAPA refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria del país ofreciendo pr...
TSE dice que es responsabilidad del BCB y Ministerio de Economía garantizar recursos para el voto en el exterior
DESTACADO, ECONOMÍA

TSE dice que es responsabilidad del BCB y Ministerio de Economía garantizar recursos para el voto en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia (BCB) y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior de cara a las elecciones generales. El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, afirmó que al Órgano Electoral ya le fue asignado el presupuesto de Bs 310 millones que se requieren para la organización de los comicios del 17 de agosto. “Pero no podemos garantizar que se vaya a transferir en divisas o en moneda extranjera, porque esto es una responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía y Finanzas”, afirmó en un informe ante la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados. Lo...
EMAPA desmiente especulaciones y reafirma precios bajos en venta de carne kilo gancho.
DESTACADO, ECONOMÍA

EMAPA desmiente especulaciones y reafirma precios bajos en venta de carne kilo gancho.

https://youtu.be/NQrabSufgEA La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), a través de su gerente de comercialización, Gabriela Pareja, salió al paso de recientes declaraciones sobre los precios de la carne, reafirmando su compromiso con la estabilidad de costos para la población boliviana. En una declaración oficial, Pareja enfatizó que EMAPA continúa comercializando el kilo gancho de carne de res a un precio de 34 bolivianos. Esta cifra contrasta con los 34.50 bolivianos ofrecidos por empresas del sector privado, demostrando, según la gerente, la política de precios justos implementada por la estatal. "EMAPA reafirma su compromiso con la estabilidad de precios: por tal razón comercializamos el kilo gancho a 34 bolivianos, mientras que otras empresas están vendiendo ...
EMAPA Impulsa la Piscicultura en el Trópico de Cochabamba con la Venta de 1.2 Millones de Alevines
ECONOMÍA

EMAPA Impulsa la Piscicultura en el Trópico de Cochabamba con la Venta de 1.2 Millones de Alevines

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) se consolida como un actor clave en el desarrollo de la piscicultura en el Trópico de Cochabamba, impulsando la venta de 1.2 millones de alevines de diversas especies de alto valor comercial como el Tambaquí y Pacú. Asi informa David Rodríguez Mérida, responsable del Complejo Piscícola de EMAPA ubicado en el municipio de Chimoré. El moderno complejo piscícola de Chimoré, que cuenta con un laboratorio especializado con una capacidad de producción de hasta 5 millones de alevines al año, se ha convertido en un centro estratégico para el fortalecimiento del sector, agregó David Rodríguez que actualmente se encuentran disponibles más de 1.200.000 alevines de Tambaqui pecho rojo, listos para su comercialización. MIRA AQUI: Emapa ...
Dólar paralelo en Bolivia alcanza los Bs 13,44 y se acerca a duplicar tipo de cambio oficial
DESTACADO, ECONOMÍA

Dólar paralelo en Bolivia alcanza los Bs 13,44 y se acerca a duplicar tipo de cambio oficial

La cotización del dólar en el mercado paralelo llegó a Bs 13,43, acercándose a duplicar el tipo de cambio oficial que se mantiene en Bs 6,96, según reportes de casas de cambio y plataformas de monitoreo de criptomonedas. El dólar estadounidense se negocia en el mercado informal a un precio que supera en 93% al valor oficial establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene sin cambios desde 2011. En algunas casas de cambio de La Paz, como la ubicada en la avenida 16 de Julio, la moneda extranjera se ofertaba este jueves a Bs 13,40. La criptomoneda USDT, utilizada como referencia en transacciones informales, también registró una cotización de Bs 13,43 para la venta, según datos del BCB. Bolivia enfrenta desde 2023 una creciente escasez de divisas, lo que ha impulsa...
Bolivia reporta incremento en el tiempo de estadía del turismo externo con casi 1 millón de visitantes
DESTACADO, ECONOMÍA

Bolivia reporta incremento en el tiempo de estadía del turismo externo con casi 1 millón de visitantes

El director de Conoce Bolivia, Luis Salcedo, informó que durante 2024 hubo una afluencia promedio de turistas del exterior hacia el país con cerca de 1 millón de visitantes, pero que, a su vez, el tiempo de visita y estadía de los mismos se incrementó de manera favorable; así también dijo que el turismo interno es el que mejores cifras presentó, superando los 3 millones de turistas en la última gestión. “El incremento del flujo turístico ha sido interesante, hemos logrado crecer a comparación de las gestiones 2022 y 2023, en torno a los 3.200.000 turistas internos en 2024 (…). No obstante, el turismo externo todavía presenta algunos retos, en 2024 estamos cerca de 1 millón de visitantes, pero el gasto de los turistas que vienen a nuestro país ha ido aumentando, lo que representa un incr...
En 12 meses, las financieras atendieron 63.545 operaciones de reprogramación de créditos y 120.492 de refinanciamiento
ECONOMÍA

En 12 meses, las financieras atendieron 63.545 operaciones de reprogramación de créditos y 120.492 de refinanciamiento

En los últimos 12 meses, las entidades financieras atendieron cerca de 64 mil operaciones de reprogramaciones que representan más Bs 12 millones. “En 12 meses, de abril de 2024 a marzo del 2025, las entidades han atendido 63.545 reprogramaciones, estamos hablando de 12.050 millones de bolivianos que han sido reprogramados y del seguimiento que hacemos, hemos visto que del total de solicitudes de reprogramación 80% han sido atendidas”, detalló la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, en una entrevista con Bolivia TV. En el caso del refinanciamiento, fueron 120.492 operaciones por un monto de Bs 10.689 millones. Señaló que de las solicitudes que se presentaron, el 99% fue atendido. La reprogramación de créditos regulados por la A...