viernes, julio 11

ECONOMÍA

Dirigente de transporte pesado afirma que podrían abastecer de combustible al país en 30 días con libre importación
DESTACADO, ECONOMÍA

Dirigente de transporte pesado afirma que podrían abastecer de combustible al país en 30 días con libre importación

El ejecutivo del sindicato de choferes asalariados del transporte pesado, Pedro Quispe, expresó este lunes su preocupación por la persistente escasez de combustibles en el país, y afirmó que si existiera libre importación sin la intermediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los transportistas podrían abastecer de gasolina y diésel a todo el territorio nacional en tan solo 30 días. “Nosotros somos más estratégicos que ellos. Podemos llenar el diésel, la gasolina en 30 días si hay una libre importación. Podemos comprar de Perú y Chile, podemos llenar, pero sin llegar a Yacimientos”, declaró Quispe, al referirse también a propuestas políticas que plantean estabilizar el país en 90 días. El dirigente cuestionó la falta de acciones concretas para atender el proble...
EBA y el Programa Nacional Apícola impulsan el valor agregado y la economía productiva en “La Paz Expone del Bicentenario 2025”
DESTACADO, ECONOMÍA

EBA y el Programa Nacional Apícola impulsan el valor agregado y la economía productiva en “La Paz Expone del Bicentenario 2025”

Con la participación de más de 400 empresas y una proyección de movimiento económico superior a Bs 20 millones, se inauguró la octava versión de la feria “La Paz Expone del Bicentenario 2025”, acto que contó con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce. En este marco, el stand del Programa Nacional Apícola, en alianza con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), se posiciona como uno de los espacios más representativos del valor productivo nacional. La oferta incluye miel de alta calidad, propóleo, productos de cuidado personal derivados de la colmena y degustaciones gratuitas, con el objetivo de promover el consumo responsable y natural, así como fortalecer la economía de los productores apícolas de todo el país. La feria se lleva a cabo en el Campo Ferial Chuquiago Marka, ...
El nuevo Registro Nacional de Contribuyentes evita que se altere la información tributaria
DESTACADO, ECONOMÍA

El nuevo Registro Nacional de Contribuyentes evita que se altere la información tributaria

El Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) evita la alternación de la información tributaria de los contribuyentes, permite la verificación en línea de datos con otras instituciones públicas como el SEGIP, SERECI y SEPREC, además de la identificación del contribuyente por Actividad Económica, entre otros nuevos beneficios. La Administración Tributaria implementó en mayo de 2025 el RNC (denominado antes Padrón Biométrico Digital-PBD), mediante el Sistema Integrado de la Administración Tributaria en Línea (SIAT en Línea), para modernizar y optimizar los procesos de gestión de los contribuyentes con herramientas tecnológicas acordes a la era digital, totalmente en línea, sin necesidad de acudir a una oficina de la Administración Tributaria. C...
Toco se prepara para producir tallarín de maíz con planta industrial que será entregada en 2026
DESTACADO, ECONOMÍA

Toco se prepara para producir tallarín de maíz con planta industrial que será entregada en 2026

La construcción de la Planta Procesadora e Industrializadora de Tallarín de Maíz en el municipio de Toco, en el Valle Alto de Cochabamba, avanza hacia su fase final. De acuerdo con el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), se prevé que el proyecto sea entregado en enero de 2026. Con una inversión de Bs 10,6 millones, esta planta busca transformar el maíz en un producto con valor agregado: tallarines. Se estima que la capacidad de producción alcanzará las 315 toneladas anuales de maíz, lo que permitirá generar hasta 787.000 unidades de tallarín de 400 gramos. Charly Mamani, gerente departamental del FPS en Cochabamba, informó que actualmente se lleva adelante un nuevo proceso de contratación tras la rescisión del contrato con la anterior empresa, debido al incumplimien...
Banca atiende el 100% de solicitudes de refinanciamiento y el 80% de reprogramaciones de créditos, según la ASFI
DESTACADO, ECONOMÍA

Banca atiende el 100% de solicitudes de refinanciamiento y el 80% de reprogramaciones de créditos, según la ASFI

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que el sistema bancario nacional ha dado respuesta favorable al 100% de las solicitudes de refinanciamiento y al 80% de las solicitudes de reprogramación de créditos, presentadas por prestatarios afectados por la coyuntura económica. La directora ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que estas gestiones se realizan en cumplimiento del instructivo emitido por la entidad, el cual establece que todas las solicitudes deben ser analizadas y atendidas conforme a lo dispuesto en la Ley N° 393 de Servicios Financieros. “En el caso de los refinanciamientos, se ha atendido el 100% de las solicitudes. Y en las reprogramaciones, más del 80% han sido aprobadas positivamente”, declaró Espinoza en contacto con los medios. ...
Macororó: nuevo recurso estratégico para producir biocombustibles y lubricantes de alta resistencia
DESTACADO, ECONOMÍA

Macororó: nuevo recurso estratégico para producir biocombustibles y lubricantes de alta resistencia

El aceite extraído del Macororó, una planta oleaginosa catalogada como “muy versátil”, se posiciona como un recurso estratégico dentro de los planes de industrialización del Gobierno boliviano. Gracias a sus propiedades únicas, podría ser utilizado en la producción de biocombustibles, lubricantes térmicos e incluso combustibles de aviación. Boris Camacho, especialista en Innovación de Macororó del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), explicó que la principal cualidad del aceite es su estabilidad frente a altas temperaturas. “Subiendo la temperatura no pierde la viscosidad; eso lo hace un lubricante de los más importantes (…) puede ser utilizado para combustibles de aviación que aguantan altas temperaturas”, afirmó durante una entrevista con Bolivia Tv. El...
Armada Boliviana decomisa mercadería de contrabando valorada en más de Bs. 133.000 en Suticollo
DESTACADO, ECONOMÍA

Armada Boliviana decomisa mercadería de contrabando valorada en más de Bs. 133.000 en Suticollo

En un operativo desarrollado en el Puesto de Control de Suticollo, efectivos del Batallón de Policía Militar Naval No. 2 “CN. TORRICO”, dependiente del Área Naval No. 1 “COCHABAMBA” de la Armada Boliviana, realizaron un importante decomiso de mercadería de contrabando valuada en aproximadamente Bs. 133.000. El operativo permitió interceptar varios cargamentos de productos ilegales transportados en tres flotas y un camión. Entre la mercadería confiscada se encontraron seis bultos de ropa usada valorados en Bs. 8.000, diez bultos de zapatillas usadas por un valor de Bs. 12.000, un camión cargado con rollos de tela que suman Bs. 100.000, además de siete bultos adicionales de ropa usada (Bs. 10.000) y otros dos bultos (Bs. 3.000), todos de procedencia extranjera y sin la documentación legal...
Arce promulga Ley 1633 del crédito de $us 250 MM para emergencias
DESTACADO, ECONOMÍA

Arce promulga Ley 1633 del crédito de $us 250 MM para emergencias

La norma quedó sancionada por el Senado la semana pasada. Quedan otros 15 préstamos que aún deben ser analizados por la Asamblea Legislativa. El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633, que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la atención de emergencias por desastres naturales y de salud pública. La norma se publicó en la Gaceta Oficial del Estado y autoriza en su artículo único el contrato Nro. BO-00010 para el “Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública, suscrito el 17 de septiembre de 2024, entre Bolivia y el BID, por un monto de hasta $us 250 millones de dólares”. La Cámara de Senadores sancionó el 18 de junio la norma, luego de cerca de cinco meses de haber sido ...
Gran Poder 2025 prevé superar los Bs 68 millones en movimiento económico, pese a bloqueos
DESTACADO, ECONOMÍA

Gran Poder 2025 prevé superar los Bs 68 millones en movimiento económico, pese a bloqueos

La festividad del Señor Jesús del Gran Poder, celebrada el pasado sábado en la ciudad de La Paz, proyecta superar este año un movimiento económico mayor a los Bs 68 millones, según informó este domingo la ministra de Culturas, Esperanza Guevara. “El año 2024 se ha generado un movimiento de 68 millones de bolivianos y este 2025 esperamos superar esa cifra. En cuanto a la festividad, los datos del día de ayer se van a generar hasta mediados de esta semana”, detalló la autoridad en declaraciones a medios locales. La ministra destacó que este impacto económico beneficia a diversos sectores vinculados a la festividad, como bordadores, sastres, modistas, hoteleros y otros rubros que dinamizan la economía local durante la entrada folklórica más importante del país. No obstante,...
Gobierno propone frenar ejecuciones de viviendas sociales y diferir pagos de pequeños prestatarios por seis meses
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno propone frenar ejecuciones de viviendas sociales y diferir pagos de pequeños prestatarios por seis meses

El presidente Luis Arce envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de frenar las ejecuciones financieras contra familias con créditos de vivienda social y otorgar un alivio temporal a pequeñas y medianas unidades económicas que enfrentan dificultades de pago. La iniciativa fue presentada oficialmente el 6 de junio y fue explicada este sábado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en una conferencia de prensa. Según detalló, el proyecto de ley plantea suspender durante seis meses los procesos de ejecución que actualmente amenazan con dejar sin vivienda a cientos de familias bolivianas. “Esta normativa es producto de la evaluación de las condiciones económicas complejas, generadas por más de tres años d...