domingo, julio 13

SALUD

Suman más de 90 casos confirmados de sarampión en Bolivia; la mayoría afecta a menores de edad
SALUD

Suman más de 90 casos confirmados de sarampión en Bolivia; la mayoría afecta a menores de edad

El Ministerio de Salud confirmó más de 90 casos positivos de sarampión en el país, la mayoría de ellos en niños y adolescentes de entre 5 y 17 años. El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, informó que el brote afecta principalmente al departamento de Santa Cruz, donde se concentra la mayor cantidad de contagios. “En Santa Cruz se registran 81 casos, tenemos 5 en La Paz, 1 en Beni, un primer caso en Chuquisaca y 3 en Potosí. La mayoría está en la población entre los 5 y 17 años”, indicó Enríquez en entrevista con medios nacionales. El brote se originó dentro de comunidades menonitas, donde ya se reportan más de 35 contagios. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz detalló que, de los 81 casos en ese departamento, 6 corresponden a menores de 2 años, 42 a menore...
Ministerio de Salud recomienda 11 medidas para cuidar a una persona con Sarampión
DESTACADO, SALUD

Ministerio de Salud recomienda 11 medidas para cuidar a una persona con Sarampión

Tras confirmar que un niño, niña, joven o adulto padece sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes recomienda a la familia tomar 11 medidas para proteger a la persona enferma y prevenir el contagio de la enfermedad con el resto de las personas que conviven en un mismo hogar, desde el uso del barbijo, aislamiento, no rascarse, bañarse por corto tiempo, ingerir proteínas, también agua hervida tibia, no colocar cremas arriba del sarpullido (granos), entre otros. “Cuando yo estoy con un niño con enfermedad infectocontagiosa, en este caso sarampión, se recomienda en primer lugar acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio, resguardándonos con las medidas de bioseguridad: el uso del barbijo y la desinfección de las manos”, remarcó la jefa de la Unidad de Prevención y Control...
Emergencia sanitaria en Bolivia por aumento de casos de sarampión
DESTACADO, SALUD

Emergencia sanitaria en Bolivia por aumento de casos de sarampión

El Gobierno declaró este martes emergencia sanitaria nacional ante el crecimiento de los contagios por sarampión en el país. La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que la medida fue adoptada tras la evaluación realizada por el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, que analizó la evolución de los casos registrados. El presidente Luis Arce destacó que la decisión busca contener la propagación del virus y proteger a la población. “Estamos actuando de manera inmediata para preservar la salud y la vida de los bolivianos”, señaló mediante un comunicado en redes sociales. Hasta la fecha, el Ministerio de Salud confirmó 60 casos positivos de sarampión y mantiene dos bajo investigación. Santa Cruz es actualmente el departamento con mayor cantidad de casos confir...
Solo el 30% de niños menores de 5 años en La Paz recibió la primera dosis contra el sarampión, alerta Sedes
DESTACADO, SALUD

Solo el 30% de niños menores de 5 años en La Paz recibió la primera dosis contra el sarampión, alerta Sedes

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que únicamente el 30% de los niños menores de cinco años ha recibido la primera dosis contra el sarampión, mientras que la cobertura para la segunda dosis de refuerzo es igualmente baja, con un déficit del 60% a 70%. Esta situación preocupa aún más tras la confirmación reciente de dos casos de sarampión en El Alto: un adolescente de 16 años y una bebé de nueve meses. Para frenar el avance de la enfermedad, el Sedes ha lanzado la campaña “Vacunatón contra el sarampión”, con la meta de inmunizar a más de 100,000 niños en todo el departamento, trabajando en coordinación con diversas autoridades y profesionales de salud. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por contacto directo a través de...
El Gobernador de Chuquisaca presenta una ‘pequeña mejoría’, pero su pronóstico sigue siendo ‘incierto’
DESTACADO, SALUD

El Gobernador de Chuquisaca presenta una ‘pequeña mejoría’, pero su pronóstico sigue siendo ‘incierto’

Un nuevo informe médico del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca señala que el gobernador de este departamento, Damián Condori, presentó este viernes una “pequeña mejoría”, sin embargo, su estado de salud todavía sigue siendo incierto.   “En este momento, nuestro querido gobernador todavía mantiene un estado de salud con un pronóstico incierto, ha presentado una pequeña mejoría tanto clínica como neurológica”, afirmó el director del nosocomio, Jorge Sánchez. Condori fue ingresado de emergencia al hospital, la madrugada del 19 de junio, tras haber sufrido un “hecho fortuito” en su domicilio por un desliz con las gradas de su departamento provocó su caída, según el secretario de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras. El Gobernador actualmente se encuentra en la unidad de c...
Salud confirma 20 casos de sarampión en Santa Cruz y refuerza la vacunación preventiva
DESTACADO, SALUD

Salud confirma 20 casos de sarampión en Santa Cruz y refuerza la vacunación preventiva

El Ministerio de Salud informó sobre la detección de 20 casos confirmados de sarampión en Bolivia, todos registrados en el departamento de Santa Cruz. Las autoridades sanitarias instan a la población a reforzar las medidas de prevención mediante la vacunación oportuna, especialmente en menores de cinco años. La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, por lo que la identificación de cada nuevo caso activa protocolos de contención inmediatos. “El sarampión tiene una velocidad de propagación muy alta. Hasta la fecha, se han confirmado 20 casos en el país, todos diagnosticados con pruebas serológicas y de biología molecular, concentrados principalmente en Santa Cruz”, señaló. Entre los casos confirmados figuran ni...
Ministerio de Salud reporta 203 heridos durante bloqueos; denuncian ataques a personal médico y policial
DESTACADO, SALUD

Ministerio de Salud reporta 203 heridos durante bloqueos; denuncian ataques a personal médico y policial

La ministra de Salud, María Reneé Castro, informó que los bloqueos promovidos por sectores afines a Evo Morales, que comenzaron el pasado 2 de junio y que este domingo entraron en una “pausa humanitaria”, dejaron un saldo de 203 personas heridas, entre civiles, personal de salud y policías. “Tenemos, hasta este momento, un total de 203 personas que han sido heridas; de estas: 108 son policías, 16 personal de salud y 79 civiles. Este dato hemos logrado recabar a lo largo de estos días”, detalló Castro durante una conferencia de prensa. Los diagnósticos incluyen principalmente politraumatismos, traumatismos craneoencefálicos de distintos grados (leve, moderado y grave), fracturas y heridas de bala. Entre los afectados civiles se encuentran bloqueadores y tambié...
Ministerio de Salud reporta 31 personas heridas tras enfrentamientos en Llallagua y descarta fallecidos
DESTACADO, SALUD

Ministerio de Salud reporta 31 personas heridas tras enfrentamientos en Llallagua y descarta fallecidos

El Ministerio de Salud y Deportes confirmó este martes que 31 personas resultaron heridas durante los enfrentamientos registrados en el municipio de Llallagua, departamento de Potosí. La institución descartó oficialmente fallecidos hasta las 16:38 horas. Según informó la ministra de Salud, María Renée Castro, se logró ingresar a la zona con dos ambulancias y personal médico, gracias al apoyo de un contingente policial, tras varias horas de tensión que dificultaron el acceso. “Hemos activado todos los protocolos de emergencia para garantizar atención inmediata y segura. Lamentablemente, una de las personas heridas presenta lesiones graves y fue derivada a un hospital de mayor complejidad”, declaró la autoridad en una entrevista con medios paceños. Castro relató que se vivieron mo...
Crece la preocupación en Santa Cruz por aumento de casos de sarampión
DESTACADO, SALUD

Crece la preocupación en Santa Cruz por aumento de casos de sarampión

La situación epidemiológica en Santa Cruz se agrava. Este lunes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó que los casos de sarampión en el departamento ascendieron a siete, lo que ha llevado a reforzar la alerta roja sanitaria vigente desde la semana pasada. Entre los nuevos contagios figuran un joven de 22 años, que habría estado expuesto al virus durante eventos masivos realizados en la Fexpocruz en mayo, además de un lactante de nueve meses y dos niñas pequeñas, de 2 y 6 años. El director del Sedes, Jaime Bilbao, señaló que el panorama es de “alta preocupación sanitaria”, debido a la circulación activa del virus en varias zonas del departamento. “Estamos frente a una amenaza real de contagio comunitario, especialmente para personas no vacunadas, niños pequeños y quienes...
Bolivia intensifica esfuerzos para controlar la hipertensión arterial
DESTACADO, SALUD

Bolivia intensifica esfuerzos para controlar la hipertensión arterial

En Bolivia, el 15,9% de la población adulta sufre de hipertensión arterial, una condición que, sin un control adecuado, puede ser altamente riesgosa para la salud. Así lo reveló el Ministerio de Salud en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, conmemorado este sábado. De acuerdo con datos oficiales, más de la mitad de los bolivianos que viven con hipertensión desconocen su diagnóstico, y solo el 23,5% de los pacientes diagnosticados logra mantener sus niveles de presión bajo control. Esta realidad ha impulsado al sistema de salud del país a adoptar medidas más estrictas para mejorar la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad. Estrategia Hearts para fortalecer la atención El Ministerio de Salud ha implementado la estrategia Hearts de la Organización Mundial de l...