viernes, julio 11

Etiqueta: YPFB

Dirigente de transporte pesado afirma que podrían abastecer de combustible al país en 30 días con libre importación
DESTACADO, ECONOMÍA

Dirigente de transporte pesado afirma que podrían abastecer de combustible al país en 30 días con libre importación

El ejecutivo del sindicato de choferes asalariados del transporte pesado, Pedro Quispe, expresó este lunes su preocupación por la persistente escasez de combustibles en el país, y afirmó que si existiera libre importación sin la intermediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los transportistas podrían abastecer de gasolina y diésel a todo el territorio nacional en tan solo 30 días. “Nosotros somos más estratégicos que ellos. Podemos llenar el diésel, la gasolina en 30 días si hay una libre importación. Podemos comprar de Perú y Chile, podemos llenar, pero sin llegar a Yacimientos”, declaró Quispe, al referirse también a propuestas políticas que plantean estabilizar el país en 90 días. El dirigente cuestionó la falta de acciones concretas para atender el proble...
Macororó: nuevo recurso estratégico para producir biocombustibles y lubricantes de alta resistencia
DESTACADO, ECONOMÍA

Macororó: nuevo recurso estratégico para producir biocombustibles y lubricantes de alta resistencia

El aceite extraído del Macororó, una planta oleaginosa catalogada como “muy versátil”, se posiciona como un recurso estratégico dentro de los planes de industrialización del Gobierno boliviano. Gracias a sus propiedades únicas, podría ser utilizado en la producción de biocombustibles, lubricantes térmicos e incluso combustibles de aviación. Boris Camacho, especialista en Innovación de Macororó del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), explicó que la principal cualidad del aceite es su estabilidad frente a altas temperaturas. “Subiendo la temperatura no pierde la viscosidad; eso lo hace un lubricante de los más importantes (…) puede ser utilizado para combustibles de aviación que aguantan altas temperaturas”, afirmó durante una entrevista con Bolivia Tv. El...
Restringen operaciones en puerto de Arica por olas de elevada altura, se prevé desembarque de combustibles la próxima semana
DESTACADO, PAÍS

Restringen operaciones en puerto de Arica por olas de elevada altura, se prevé desembarque de combustibles la próxima semana

Se reportó la presencia de olas de hasta 2,1 metros de altura y, para el atraque de los buques tanque con combustibles, éstas deben oscilar la altura de un metro como máximo. Las operaciones en el puerto chileno de Arica fueron restringidas por las olas de elevada altura, por lo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé el desembarque de combustibles para el mercado interno entre el miércoles y jueves de la próxima semana, informó el gerente Sectorial de Transporte de Oleoductos de la estatal petrolera, Jhonny Chuquimia. “Nos encontramos con restricción por marejada, lamentablemente, por las características del cambio de clima, en esta época de invierno. Durante el mes de mayo, hemos tenido restricción, tanto por factores de altura de ola como se puede apreciar en...
La terminal de Sica Sica de YPFB se encuentra inoperante por el clima
DESTACADO, ECONOMÍA

La terminal de Sica Sica de YPFB se encuentra inoperante por el clima

El 40% del combustible que demanda el país ingresa a través de la terminal portuaria de YPFB en Arica, Chile. Debido a las condiciones meteorológicas, la terminal de Sica Sica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Arica, Chile, se encuentra inoperante, por lo que se extremaron esfuerzos para introducir combustible a través de otros puntos de importación que abastecen al país. “Si bien no estamos contando con la operación de nuestra terminal de Sica Sica, debido a temas de que en todo el Pacífico ha habido sismos y eso está ocasionando temas de marejadas, nosotros hemos previsto esta situación climatológica y hemos maximizado y activado nuestros contratos con nuestros otros puntos de entrega”, afirmó Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industriali...
YPFB apunta a tres pilares para dejar de importar combustibles
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB apunta a tres pilares para dejar de importar combustibles

La petrolera dio cuenta de que mientras se mantenga la subvención, seguirá siendo el actor principal en la importación de combustibles. YPFB informó que impulsa tres pilares para la solución estructural de dejar la dependencia de las importaciones de combustibles, y estos son la producción de biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y la mejora de los puntos de importación. “Hemos atravesado una coyuntura de divisas para poder comprar combustibles. Los biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y mejorar nuestros puntos de importación son los pilares para una solución estructural al tema de combustibles en esta nueva etapa”, afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, en el conversatorio referido a la imp...
YPFB niega sobreprecio en importación de combustibles, alista foro para explicar proceso de compra e importación
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB niega sobreprecio en importación de combustibles, alista foro para explicar proceso de compra e importación

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, negó un supuesto sobreprecio en la importación de combustibles y anunció un foro con empresas mundiales para explicar y aclarar cómo se realiza la compra del mercado externo. “No hay un sobreprecio (…), la información tiene que ser lo más seria posible y la retransmisión de los mensajes sobre este tema sea seria”, demandó en conferencia de prensa. El precio internacional del combustible está en 0,6 dólares el litro. “Ese es el costo puesto en puerto que se maneja de acuerdo a los indicadores y a las empresas que realizan la estimación de precios”, explicó. YPFB importa el combustible, con los fletes y transporte, a alrededor de 0,68 dólares el litro, respecto a otros países, como Perú y Chile, e...
Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028, tiene potencial para más de dos décadas
DESTACADO, ECONOMÍA

Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028, tiene potencial para más de dos décadas

El campo Mayaya X-1 del norte de La Paz tiene un potencial de 1 Trillón de Pies Cúbicos de gas (TCF) y hasta 6 TCF en estructuras aledañas, que la hacen un megacampo que puede empezar a producir en 2028 iniciales 50 millones de pies cúbicos día de gas, informó el vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño. “Estimamos una producción temprana, a partir del año 2028, iniciar con 50 millones de pies cúbicos día de producción. ¿Qué significan estos volúmenes? para que la gente tenga una idea sobre estos volúmenes descubiertos, y que se continúa explorando entre 6 y 7 trillones de pies cúbicos, es todo el volumen de gas natural exportado desde 1998, 2002 a la fecha”, explicó. Mayaya X-1 es uno de los factores que contribuirá a la reducción significativa de importación de hidrocar...
YPFB garantiza provisión de combustible y advierte que la alta demanda por desinformación alimenta el mercado negro
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB garantiza provisión de combustible y advierte que la alta demanda por desinformación alimenta el mercado negro

La provisión de diésel y gasolina está garantizada en Bolivia, por lo que población debe acudir a cargar carburantes a sus vehículos cuando lo requiera y no hacer eco de la desinformación sobre supuesta escasez porque “alimenta el mercado negro”, aseguró el vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño. “Invitar a la población a no caer en esta especulación y a cargar combustible cuando así se requiera, ya que esta especulación lo que hace es alimentar el mercado negro, alimentar un mercado negro que sabemos que está creciendo”, explicó en Bolivia Tv sobre la provisión de carburantes. De acuerdo a datos oficiales, entre el 1 y 24 de enero se despacharon desde Arica a Bolivia 1.251 cisternas de diésel y 751 cisternas de ga...
YPFB reporta que tres cisternas sufrieron accidentes, una de ellas llegó a explotar
DESTACADO, SEGURIDAD

YPFB reporta que tres cisternas sufrieron accidentes, una de ellas llegó a explotar

En dos días un total de tres cisternas protagonizaron diferentes hechos de tránsito, una de ellas, incluso llegó a explotar, de acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Un primer caso se registró en el tramo Unduavi – Chulumani, en los Yungas del departamento de La Paz, donde un motorizado se precipitó a un barranco. En otro caso, otro camión cisterna que transportaba diésel desde Perú hasta Santa Cruz sufrió un vuelco cerca de la población de Tica Tica, señala el comunicado. El tercer hecho ocurrió la noche del jueves cuando otro camión que llevaba etanol sufrió una explosión en la serranía de Aguaragüe, en la ruta entre Yacuiba y Caraparí. “La estatal petrolera lamenta estos trágicos accidentes que solo en el caso de los Yungas de La Paz se reportó la ...
YPFB recuerda que precio de la garrafa de GLP es de Bs 22,50 y exhorta a denunciar especulación
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB recuerda que precio de la garrafa de GLP es de Bs 22,50 y exhorta a denunciar especulación

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recordó que el precio de la garrafa de gas licuado de petróleo (GLP) es de Bs 22,50 y exhortó a denunciar irregularidades o especulación a través de su línea habilitada en WhatsApp. “#GLP | Escríbenos al 715-49513, atenderemos tus reclamos y denuncias sobre la venta de garrafas de gas licuado de petróleo a nivel nacional. Recuerda que la garrafa de GLP tiene un costo de Bs 22,50”, publicó la estatal petrolera en sus redes sociales. Según YPFB, el país demanda diariamente alrededor de 125.000 garrafas de GLP; sin embargo, por la especulación sobre los carburantes, los despachos pueden oscilar entre 140.000 a 150.000 garrafas por día. Actualmente son más de 700 camiones que distribuyen garrafas de GLP en el territorio nacional....